en una noche de verano

Estoy enganchado a la colección Pequeños placeres, de Ediciones Invisibles. En la editorial presentan esta colección como una selección de novelas cortas de grandes autores para lectores con poco tiempo. Y la verdad es que son libros con una calidad literaria extraordinaria prefectos para un trayecto en autobús para ir a la playa, o para esa hora antes de comer en un banco del parque de la media Luna, o para ese rato en el que te despiertas demasiado pronto y ya no puedes dormir. Mi ratico fue una noche de verano, con las ventanas abiertas de par en par y el sonido de las casas que se van recogiendo, el riego de los tiestos, los críos cenando y las golondrinas pasando veloces entre calles. Libros con un diseño precioso y colorido, a un precio asequible, y con autores de la talla de Chejov, Turguénev, Stevenson, Balzac o Pirandello.

El relato que me leí esa noche fue Una villa en Florencia, de William Somerset Maugham, que cuenta una historia de suspense que le ocurre a una joven viuda en una villa florentina, precisamente en una noche del comienzo de verano, en el interludio entre una propuesta de matrimonio y la respuesta que debe ofrecer. Somerset Maughan escribe con la maestría del guionista del Hollywood de los años cuarenta que era. La descripción del ambiente de la ciudad en esa época del fascista Mussolini y el nazismo campando a sus anchas en Europa, en una noche veraniega, desde una hermosa villa, con sus salones y su terraza es muy buena. Y la construcción de los personajes, en realidad pocos, es una auténtica maravilla, pues con cuatro detalles conoces el tipo de persona que es cada uno de ellos. Te atrapa desde el principio y mientras va desarrollándose la trama las preguntas que suscita el relato dan vueltas a tu cabeza. Responsabilidad, elección, conveniencia, deseo, aventura, suerte, control, estatus, conciencia, honor… Todo desde una villa florentina, como aquella que recuerdo más allá de la plaza Michelangelo, subiendo entre árboles, con el Arno y las cúpulas allá abajo y el juego de la juventud y el verano allá arriba.

De este escritor, el de más éxito y mejor pagado en la década de los cuarenta, Maugham, ya había leído otro libro que se titula Julia y que por lo visto, en un arranque de limpieza, debí donarlo a algún lugar, cosa que no entiendo muy bien, porque recuerdo que me gustó mucho la historia de aquella actriz a la que se le va pasando el éxito. De Maugham, de su vida, quiero decir, alguna cosa he ido leyendo, sin buscarla, en artículos, blogs y demás a lo largo de los años, y siempre ha sido un autor, un personaje, que me ha llamado la atención. Así que si alguien conoce alguna biografía o algún librito que hable de la vida de este señor, me lo diga, por favor, que le estaré eternamente agradecido.

un libro para la piscina

En aquellos tiempos de piscina, de bocata para comer y de esperar dos horas y media para hacer la digestión antes de volvernos a meter en el agua, en ese comienzo de adolescencia todavía inocente y curiosa, casi bobalicona, recuerdo los libros de Agatha Christie como uno de los mejores métodos para que se olvidasen de ti un buen rato. Tumbado en la toalla bajo la sombra de uno de los plataneros que dispersados por el césped proporcionaban cobijo en las tardes estivales, me adentraba en aquellos asesinatos sin apenas sangre, perpetrados en trenes donde los personajes desayunaban huevos escalfados y té indio servido por camareros con pajarita, o pasaban fines de semana como invitados en mansiones con escaleras nobles de madera o merendaban en la vicaría del condado de turno. La señorita Marple era mi favorita y Hercules Poirot me ponía algo más nervioso, pero los dos me parecían unos personajes deliciosos. Aquellos libritos blancos que acababan el verano con las hojas dobladas, las tapas descoloridas y algo de salitre entre sus páginas —porque también los llevábamos a la playa— todavía descansan en una de las estanterías de casa, acompañando al señor Holmes y al comisario Brunetti.

El caso es que el libro que hoy presento es un libro tan tan entretenido y tan fácil de leer que me lo leí el día 15 de julio, no te digo más. Y es que ese es el adjetivo que mejor describe esta lectura: entretenido. Agatha Raisin y la quiche letal —el título ya nos indica el tipo de lectura que vamos a encontrar— es el primero de una serie de libros escritos por M. C. Beaton, pseudónimo que utilizó Marion Chesney, escritora escocesa, cuando quiso escribir novelas de misterio. La serie que conforma las novelas de la señora Raisin la integran más de treinta libros que el año pasado empezaron a ser traducidos y publicados por aquí por la Editorial Salamandra (anteriormente, desconozco si con la misma traducción, algunos títulos fueron publicados por Círculo de Lectores).

El primer título de la serie relata la mudanza de Agatha Raisin a Carsely, en los Cotswolds, esa zona del centro de Inglaterra con pueblos pintorescos de casas con tejado de paja, carreteras entre prados, ferias un día por semana, pubs llenos de parroquianos (en este caso se llama Red Lion) y señores vestidos de tweed que saludan alegremente montados en sus bicicletas. Reconozco que las series inglesas que se desarrollan en esos parajes me suelen gustar. Incluso podría vivir una temporada allí. Pues bien, la señora Raisin, que se ha pre-jubilado de la empresa de relaciones públicas que ella misma fundó, se ha ido a ese pueblo a vivir y en los primeros capítulos se cuenta su inmersión en la, aparentemente agradable, pero cerrada comunidad de Carsely. Y se presenta a un concurso de quiches, que es una tarta salada típica de la región de Lorena, entre la France y Deutschland, que por lo visto es una receta muy apreciada por Inglaterra (ya sabéis que suelen comer todo tipo de recetas pesadas –y ricas– como pasteles de carne o hígado con patatas, pescado al horno con patatas y todo tipo de tartas, dulces y saladas, pudines –¿cómo es el plural de pudin o puding en castellano?–, sandwiches y demás bocadillos, siempre con una guarnición de patatas). Para ello compra, sin ningún reparo, pues el objetivo es entrar en la comunidad de manera fácil, una quiche en una quichería muy apreciada de Londres, pero… al día siguiente el juez del concurso, el señor Reginald Cummings-Browne, aparece muerto, por envenenamiento, después de haberse comido las sobras de la quiche de la señora Raisin.

Ahora a este tipo de libros les llaman Crozy mystery. Es decir, literalmente Misterio acogedor (no sé si reír o llorar), vamos, la señorita Marple, Se ha escrito un crimen y así. Crímenes limpios, sin apenas sangre, en escenarios bonitos, cuando no bucólicos, y con personajes cómodos, y con el protagonista, preferentemente la protagonista, aficionada a resolver crímenes entre taza de té y sandwich de pepino. Todo lo contrario a la novela negra nórdica, por ejemplo. Y no, no es alta literatura (tampoco lo son las nórdicas), pero sí es literatura agradable que a mí me gusta leer entre un libro y otro. La edición es preciosa y las portadas son obra de la ilustradora Alice Tait. Me lanzo a por el segundo título. Por cierto, tiene serie en alguna plataforma… pero creo que prefiero imaginarme yo solo a la señora Raisin.

el fin de una época

Han transcurrido diez meses desde la última entrada. A veces la vida te sacude un tarantantán aunque tú no quieras, aunque no lo hayas previsto en tu agenda occidental que cree tener todo controlado, como si la felicidad dependiese de eso, de tener todo anotado con diferentes colores en tu perfecta app agenda-calendario-notas todo en uno. En estas ocasiones, para cuando te das cuenta, todavía estás frotándote con la mano el moflete dolorido palpando si tienes todos los dientes, y mientras tanto la cosa sigue igual. La derecha intentando asustar, envalentonada y fanfarrona, como siempre; la izquierda mirando el dedo sin atisbar siquiera una hoja del bosque. Y así, entre paso y paso de esta yenka aburrida, una nueva guerra se suma en Europa a la centena existente desde hace años en otras partes del mundo, el cambio climático por fin sale del armario y hace una primera actuación estival, sin llegar el verano, a base de fuegos nada artificiales, y se sigue asesinando a los pobres (pobre es el que es diferente –de otro color– a nosotros, básicamente) en cualquier frontera entre nuestro mundo de fantasía y los lugares donde viven los pobres, a los que algunos denominan invasores, porque ya sabemos que estos pobres vienen con enfermedades fatales, dioses que no son los verdaderos y además nos quitan el trabajo tan solicitado en el campo y la construcción; por eso, cuando se mata a cuarenta de estos tremendos invasores en una frontera propia, puede salir el presidente progresista a felicitar a quienes los han matado, y todos tan contentos y aliviados. Así que diez meses en donde todo sigue igual de precioso. Menos mal que el alcalde de mi pueblo está organizando una verbena de las que se recordarán durante siglos, y dentro de unos años se publicarán libros y novelas en torno a aquellos Sanfermines de 2022, cuando todo el mundo bailó y rió en la verbena del señor alcalde. Qué risa, tía Felisa.

Fuego como imagen real de un mundo agotado

El libro del que quiero hablar en esta entrada de regreso es de un escritor cuyas novelas forman parte de esa estantería de exquisiteces, de libros que me han llegado muy dentro, por la historia que relatan, o por la escritura que me acerca a la belleza. En esa estantería, que algún día presentaré en sociedad, está, por derecho propio, André Aciman. Hay pocos autores de los que pueda decir, casi sin errar, que un libro suyo me va a gustar, incluso antes de leerlo. Aciman es uno de ellos. Otros y otras podrían ser Kallifatides, Solnit, o Sarton. Hay en todos estos autores, diferentes entre sí, uno un griego que escribe en Suecia, otra una pensadora feminista estadounidense, otra una poeta que vivía en el campo y que escribía unas memorias y diarios preciosos, algo que es como si sus libros estuviesen escritos para mí. Y ahí está Aciman, que en su escritura destila Mediterráneo por los cuatro costados, escriba de lo que escriba, cuente lo que cuente. Nacido en Alejandría, en el seno de una familia judía sefardí de origen turco, expulsados (la última vez) de Egipto, emigrados a Roma, doctor de literatura comparada por Harvard, y profesor en Princenton y Nueva York. Con ese recorrido era difícil que no escribiese buenas novelas, pero es que además lo hace de una manera efectiva y bella. Sus historias llegan muy dentro. Y es que Aciman consigue hablar de la vida, de su visión de la vida, de las grandes cuestiones, de los sueños y frustraciones, de las esperanzas y los miedos del ser humano, desde las emociones íntimas, desde los sentimientos humanos, tan particulares y tan generales, tan de cada uno, tan de todos.

El pequeño Aciman

Lejos de Egipto son sus memorias de la infancia hasta la adolescencia, en su Alejandría natal multicultural, desde el ambiente de su enorme familia de judíos sefardíes, con esas reuniones familiares tan expectantes para los ojos de un niño curioso —acaso hay algún niño que no lo sea—, con una madre sorda que se hacía escuchar con mucho carácter, con sus abuelas, la santa y la princesa, tan diferentes, tan necesarias, con sus tíos abuelos, con los trabajadores de la casa, sus profesores. Hay momentos que me han recordado a esa maravillosa película que es Fanny y Alexander, con esa casa abierta a todo el mundo, donde el encuentro de los diferentes miembros de la familia se va dando entre tragedias y alegrías personales. Entre medio de ese clan, el niño Aciman asiste al desmoronamiento de su espacio y modo de vida con la llegada al poder y a la sociedad de la intolerancia, la sospecha, la vigilancia y finalmente la expulsión. Un paraíso perdido, un luminoso mundo cuyos aromas, sonidos y texturas quedan para siempre en nosotros. Como Kavafis, Forster o Durrell, esto es Alejandría pura y dura. Un placer.

Tantas vidas entre esos muros…

Aciman ha sido editado, en esta ocasión, por Libros del Asteroide, como siempre con alta calidad, nunca defrauda, y con la hermosísima traducción de Celia Filipetto. Un placer.

un Mediterráneo lleno de belleza

Las cenas de verano en casa de un amigo, con las ventanas abiertas que llenan el comedor de voces vecinas en un día que declina, con el ruido de los platos al recogerse, o los críos que piden estar un poco más antes de irse a la cama, son momentos que suelen quedar en nuestra memoria de manera placentera. En este caso éramos cuatro amigos que entre un blanco verdejo y un tinto del Duero disfrutamos de una ensalada de tomate y una fideuá de pescado, siempre acompañados de pan artesano, de ese pan que es pan de verdad, que huele a pan y sabe a amistad.

El anfitrión me habló, mientras preparábamos la ensalada, de su estancia en una isla griega, Hidra, un poco más alejada de las rutas turísticas de moda que asolan las islas del Egeo y que tiene la particularidad de no admitir vehículo a motor alguno, sea coche, moto, ni siquiera patín eléctrico. Allí solo valen las piernas y para las cuestas más empinadas, los burros. Maravilla. Una isla griega, en verano, sin ruidos innecesarios, con sus callejuelas para pasear, sus cientos de gatos a la sombra y una historia que se respira en cada esquina. Y me habló de un libro que acaba de terminar y que hace un recorrido por algunos de los artistas y literatos que se enamoraron profundamente de Italia y Grecia. El libro se titula Peregrinos de la belleza, está escrito por María Belmonte, que es una viajera de las que tiene gusto al contar sus viajes, y editado por Acantilado. A finales de la primavera reseñé otro de sus libros, en este caso sobre Macedonia, igualmente delicioso.

Desde finales del XVIII y sobre todo en el XIX, los hijos de la aristocracia y burguesía europea, generalmente del norte de Europa, tomaron la costumbre de tomarse un año al finalizar los estudios para viajar a Italia y Grecia, a los dos lugares o a uno de ellos. Es lo que se conoció como Grand Tour. En este viaje de un año (o más) el viajero “descubría” la cultura clásica, lo que, en principio, aumentaba su educación para la vida adulta. Era un aprender a vivir, pero en un escenario inigualable y con unas referencias siempre cultas. O por lo menos así es como se vendía. Porque la realidad era que también era el momento para soltarse la melena, desatarse el corsé de la educación estricta y liberarse de las atosigantes normas religiosas. Supongo que los actuales viajes de “estudios” son una reminiscencia, aunque sea en el nombre, de aquel Grand Tour. La pena es que hoy en día, por lo menos hasta la pandemia, esos viajes se han quedado por aquí, casi siempre, en unos días para hacer juerga y desfasar sin la mirada y el control de padres y madres. Afortunadamente aún hay profesoras y profesores que siguen preparando con esfuerzo y dedicación esos viajes de estudios, de historia, de cultura y desde luego de educación y de proceso personal. En los países nórdicos es bastante habitual que al terminar los estudios, la gente joven emplee un año en viajar a diferentes lugares para conocer otras realidades. Qué envidia.

El libro es una maravilla, muy ameno, lleno de historia y curiosidades y estructurado en torno a nueve personajes, todos ellos hombres (en aquel tiempo a las mujeres no se les permitía viajar sin acompañamiento masculino y solo las muy privilegiadas accedían a estudios universitarios) que quedaron enamorados de ese Mediterráneo italiano y griego, desde mediados del siglo XVIII a mediados del XX.

Personajes que hayan sucumbido en algún momento a la belleza de Italia o Grecia, hay muchos. Entre los más conocidos podríamos señalar a Goethe, Dickens, Lord Byron o E. M. Forster, pero la autora, por lo que sea, ha elegido otros muchos. Entre ellos están Johann Wincklemann, arqueólogo e historiador del arte que sirvió a los papas como inspector de antigüedades y absolutamente enamorado de Roma (y de los jóvenes romanos). Wilhelm von Gloeden, fotógrafo de efebos en la costa amalfitana. Axel Munthe, médico de la reina de Suecia y exiliado en Capri. D. H. Lawrence, escritor inglés que quedó subyugado por el sol y la luz italiana. Henry Miller, escritor estadounidense que se quedó a vivir una buena temporada en Grecia. Patrick Leigh Fermor, un feliz viajero y maravilloso escritor. Lawrence Durrell, escritor inglés afincado en Corfú, con toda su familia ( no os perdáis la serie Los Durrell), luego en Rodas y también en Chipre.

Sus historias insertas en la Historia son apasionantes y la forma en las que las relata María Belmonte una auténtica delicia. Y claro está, al terminar la lectura del libro (o devorarlo, como en mi caso), dos peligros acechan al lector. Se enciende en uno la necesidad de visitar aquellos lugares y se obtiene una importante lista de libros para seguir leyendo. Y la verdad es que son dos peligros a los que intentaré lanzarme en cuanto pueda (de hecho ya estoy con la primera de las obras de Durrell sobre su Grecia). Porque algo de todo lo que en este libro se relata, el que escribe ya lo ha vivido a lo largo de las últimas tres décadas desde que viajé por primera vez a Italia, quedando prendado de Florencia, los Medici y el humilde Grand Tour de dos semanas que tuve la inmensa suerte de hacer guiado por personajes de novela. Pero esa es otra historia que quizá algún día me decida a plasmar en un papel.

Os recomiendo el libro. Mucho. Porque leer las historias de unas personas que quedaron prendadas de la belleza, en este caso en Italia o Grecia, es hoy en día un aliciente para escapar del ruido apabullante que sufrimos en esta sociedad que confunde la libertad con hacer lo que me da la gana.

una humanidad desbordante

Este fin de semana han continuado los reencuentros en este momento en que da la sensación que la pandemia de COVID-19 nos empieza a dar aire. Si el pasado sábado nos reunimos casi toda la primada en una comida todavía sujeta a medidas sanitarias que tardarán en irse del todo –si es que alguna vez desaparecen–, este viernes la reunión fue con un grupo de amigos, alrededor de jamón, vino y un poco de pan. Sin mayores artificios. En los dos reencuentros hubo abrazos, confidencias, silencios, miradas, risas, cariño, cantos, porque celebramos que nos volvíamos a ver todos, o casi todos, juntos, o simplemente porque celebramos la oportunidad de seguir celebrando. Todavía no es tiempo, solo intuimos sombras que siempre llegan con sus luces, aunque no llegamos a verlas del todo, pero llegará el momento en que conozcamos cuánto hemos cambiado en este año y medio pandémico. Porque si algo es cierto, es que el antes y el después es real y profundo. De nosotros depende que sea para bien.

El otro reencuentro que tuve el placer de vivir el fin de semana y del que quiero escribir fue con un griego de 83 años que a sus veintiséis decidió emigrar a Suecia porque, como le dijo su hermano, «aquí no hay sitio para todos». El eterno dilema del emigrante; encontrar su lugar, casi siempre hurtado, y habitualmente encontrado, si es que se halla, en su propia dignidad. A Theodor Kallifatides lo conocí en 2019 con su primera obra traducida por aquí, Otra vida por vivir, y editada, como todas las demás, por Galaxia Gutenberg. En el lapso de dos años, la editorial ha editado cuatro obras del escritor griego emigrado a suecia. Para mi gusto, un tiempo demasiado estrecho para publicar cuatro títulos de un escritor que hasta poco antes de la pandemia era absolutamente desconocido por estos lares. Si su primera obra fue un hallazgo deslumbrante, sus dos siguientes publicaciones eran algo más irregulares, principalmente El asedio de Troya, aunque siempre con calidad. Sea como fuere, la escritura de Kallifatides se caracteriza por una utilización muy natural del relato, casi siempre autobiográfico, con unas formas sencillas, a veces melancólicas y siempre humanas.

Robert McCabe

Su última obra traducida retoma el relato puramente autobiográfico (si es que alguna vez lo había dejado), descrito con una naturalidad tal que desborda humanidad por los cuatro costados. Si en sus anteriores obras que he podido leer, el griego hace historia de su familia, de su padre maestro represaliado por sus ideas sociales, de su madre, auténtica matriarca de la familia, de su abuelo, de su pueblo Molaoi, de los tiempos de la(s) guerra(s), en Lo pasado no es un sueño, el señor Kallifatides escribe un relato autobiográfico en donde el protagonista es él mismo, su paso de la niñez a la juventud, pasando por la adolescencia de los descubrimientos, su inicio en la escritura y la decisión de encontrar su sitio en el norte de Europa. En este sentido es muy gratificante leer su método de escritura, cómo escribe y porqué. Escribe porque necesita expresar lo que lleva dentro y para eso, lo primero que se necesita es sentimiento. Luego viene la calidad, si es que llega. Lo que me asombra de Kallifatides es que comenzó a escribir en griego y cuando emigró a Suecia, comenzó a escribir en sueco, con otro alfabeto y en otro idioma. Y por lo visto no lo hizo mal, ya que desde su primer libro ha sido un escritor de éxito en aquel país escandinavo. Imagino que el griego que cambió Atenas por Estocolmo, tenía y tiene algo más que sentimiento y calidad. Theodor Kallifatides tiene la virtud de hablar de la vida con sencillez y naturalidad, pero con una belleza impresionante. Y eso es, seguramente, lo que nos llega a sus lectores.

Lo dicho. Un libro muy agradable, que invita a rememorar tu propia vida pasada e incluso te lances a escribir algo de ese sentimiento que tienes por ahí dentro, aunque sea muy difícil tratar de emular al escritor griego.

Seguimos reencontrándonos.

una Macedonia exuberante y desconocida

Siempre me han gustado los libros de viajes, esos libros que van recorriendo el lugar visitado y como decía Kazantzakis, autor de Zorba, el griego, esos «buenos viajeros que crean el país por el que viajan». En estos momentos de cierres perimetrales, de distancias, confinamientos y aislamientos, estos libros se me antojan necesarios para seguir viajando, para visitar lugares guiados de la mano del viajero, en este caso, viajera.

María Belmonte Barrenetxea, bilbaína y doctora en Antropología Social, ha escrito su tercer libro, el segundo dedicado a Grecia. En este caso a esa Grecia más desconocida en los tours turísticos, sin el azul del Egeo, pero con una historia y una carga cultural a la par de ese sur de archipiélagos y la península griega. Hablamos, habla el libro, de Macedonia, En tierra de Dioniso, editado por Acantilado, como los otros dos libros de Belmonte. Macedonia la griega, la de Alejandro Magno, la del monte Athos con sus monasterios, la del monte Olimpo. Luego está la Nueva Macedonia, la que salió del resultado de los acuerdos tras las guerras bálticas y la partición de la antigua Yugoslavia.

Lo bonito del libro es la amenidad de María Belmonte contando el viaje, con experiencias personales típicas de un viaje, con esos trayectos largos, con las tormentas repentinas, el placer de una merienda sencilla, una siesta, un encontrarte de repente con el mar… Todo eso salpicando un conocimiento histórico del lugar y contado de una manera preciosa, amena, pedagógica. Macedonia, la tierra homérica, la belleza de las ruinas, los ritos dionisíacos, el misterio de un monte santo prohibido a las mujeres, Tesalónica y la niebla, siempre presente por allí. Hay un personaje que introduce todo el viaje, Alejandro Magno, natural de Pela, sede de la monarquía macedónica, pero antes que él, su padre Filipo, con él Aristóteles. Alejandro, educado en las leyendas homéricas, el conquistador de medio mundo, cuya única derrota en su vida, a decir de algunos contemporáneos, fue entre los muslos de Hefestión, su amante. ¿Y después? Después llegó la Macedonia en tinieblas, y después la conquistada, la otomana, la griega.

Monasterio de Koutloumoúsi, por Edward Lear

El libro está plagado de conocimiento, de cultura, bien contada, que entrelazan una y otra historia. Por ejemplo, cuando Belmonte habla de Dion, antigua ciudad sagrada de los reyes de Macedonia, un antiguo santuario dedicado a Zeus, de donde le viene el nombre y ahí nos sigue explicando que nuestra palabra más misteriosa, Dios, viene del latín deus, es idéntica en pronunciación a la forma genitiva de Zeus y ambas derivan del indoeuropeo deiwos, de la raíz dew, que significa brillar, ser blanco. Luego nos lleva al monte Athos, ese monte también santo, con la silueta recortada de edificios monásticos, con esas fortalezas encaramadas en las rocas, con esa anacrónica prohibición a las mujeres para siquiera poder poner un pie en su costa. Y luego a Tesalónica, a las ciudades invisibles, a las ciudades bizantinas.

Un libro para viajar, con una guía excepcional, que se lee en un periquete y que te deja, cómo no, con ganas de visitar in situ todos aquellos legendarios lugares.

para tenerlo bien claro

Mientras las televisiones, redes sociales y radios nos inundan con cientos de supuestos análisis (todos electorales y superficiales) sobre la arrolladora victoria de Ayuso en Madrid, mientras unos festejan que van a seguir siendo los dueños del chiringo y otros lloran su enésima derrota para conquistar el chiringuito en cuestión, los verdaderos dueños del cotarro, las élites económicas y oligárquicas, las que no tienen necesidad de elecciones ni campañas electorales porque son quienes atan y desatan, se mean de risa y siguen ganando dinero a costa de ti y de mí. La pregunta es si tenemos posibilidad de dejar de ser sus monos de feria. Es complicado, sin duda, pero desde luego si algo podemos hacer es convertirnos en un mono que no les haga tanta gracia.

¿Cómo? Más fácil de lo que parece. Apaga la televisión y deja de tragarte el discurso que una y otra vez nos vomitan. Utiliza Internet con mesura e imponiéndote unas condiciones de respeto, y si algo no te gusta, deja de visitar todos los días su perfil. Busca la información de lo que te interesa, no te conformes con el pensamiento único que se repite en casi todos los medios. Practica todos los días el silencio, la quietud, hacer las cosas despacio, conscientemente, pasea por los parques y sal al campo, haz ejercicio y goza de la amistad y la familia sin que nada se interponga en tu camino. Ten plantas en tu casa, en tu trabajo, de interior y exterior, cuídalas, riégalas. Y lee calidad, lo que sea, ensayo, literatura, poesía o teatro, lo que sea, con tranquilidad, dándole tiempo, pero por favor, calidad. Reflexiona sobre lo leído, sobre tu vida y degusta las diferentes posibilidades. Cultiva tu espiritualidad, la que tengas, todos la tenemos, y dedícale un tiempo todos los días. Y goza de la increíble paleta de colores y tonalidades que tenemos, aunque normalmente nos hagan creer que solo existen el blanco o el negro. Y después, si eso, otro día también podemos hablar de por qué la izquierda se empeña en querer convencer a los convencidos, en repetir formas de hacer política de hace 50 años y en hacer un discurso económico que en lo esencial sostiene el sistema capitalista igual que el discurso de la derecha. Con honradas excepciones, que haberlas, haylas.

En realidad, esta entrada es para hablar de un libro que me ha parecido indispensable. Un libro que habla de las causas del cambio climático, de la gestión del mismo y de cómo todo esto es parte de un ciclo que la Tierra hace constantemente pero que en este caso la intervención del ser humano ha acelerado de manera trágica. El título se las trae, Aprender a vivir y a morir en el Antropoceno, de Roy Scranton, editado, de nuevo magistralmente, por Errata Naturae. En él, el señor Scranton explica de manera amena y pedagógica el proceso de formación natural, cultural y económica de este mundo, de los cambios que ha tenido y de cómo, desde la invención de la máquina de vapor, más o menos, la actividad humana ha desencadenado un declive mundial sin parangón que va a ocasionar, lo está haciendo ya, más desigualdad, guerras, catástrofes naturales, movimientos migratorios, hambre y sufrimiento. Un panorama nada halagüeño. Y ante eso hace una serie de reflexiones para que lo tengamos claro, bien claro y tomar conscientemente una actitud individual y colectiva.

Un libro imprescindible, que señala y afronta el quid de la cuestión y nos ofrece instrumentos para hacer frente a la realidad cotidiana en donde las Ayuso, con cara de Joker, ganan porque seguimos alelados mirando el árbol en vez del bosque. ¿Un poquito oscura me ha salido esta entrada? Quizá. Pero no me inquieta.

¡es amor, idiota, es amor!

«Me bastaba un simple roce o su olor para identificarlo, y, si me quedara ciego, lo reconocería por su modo de respirar o pisar el suelo. Lo reconocería incluso en la muerte, en los confines del mundo».

Patroclo en La canción de Aquiles, cap. 12, pág. 140, Alianza Editorial

En la literatura universal, desde sus comienzos, un tema estelar, casi podría decirse que «El tema», ha sido el de las relaciones personales y más concretamente las relaciones de amor y desamor. Miles de historias de amor jalonan páginas y páginas de literatura, de relatos, novelas, cuentos, leyendas, baladas, canciones y esta novela que hoy presento, va de eso, del amor. La canción de Aquiles, de Madeline Miller, editado por Alianza Editorial, es la primera novela de la autora, que en su edición anterior se agotó hace tiempo y que ahora, tras el éxito de su segunda novela, Circe, han decidido reeditarla por todo lo alto, esto es, en tapa dura, con una impresionante sobrecubierta con el casco del héroe de los pies ligeros y cinta separadora. Una belleza.

Pues eso, la novela, el cuento, que se lee con facilidad en tres días, cuenta la historia de amor entre Aquiles, héroe de la Guerra de Troya, hijo de una diosa y un reyezuelo mortal de los que abundaban en el Egeo y Patroclo, hijo exiliado de otro reyezuelo. Y en este momento es cuando alguien, siempre, se pone nervioso, incluso sin darse cuenta. «No, no. Lo de Aquiles y Patroclo no era amor. Es que entonces era normal tener un compañero, un amigo más amigo en la adolescencia y además uno de ellos era siempre mayor que el otro. Esto no tiene nada que ver con el amor y una relación de pareja entre dos hombres. Entonces eso no era posible. Era más una cuestión de proceso educativo». Y tan campantes. Y entonces me pregunto, ¿acaso las relaciones de pareja entre hombres y mujeres no han cambiado en 3000 años? ¿Por qué esa necesidad de hacer siempre la misma aclaración cuando se habla de una relación de este tipo? Claro que las relaciones han cambiado, claro que los mismos conceptos de amor, educación, sociedad, han cambiado. Pero es que esos mismos conceptos no son los mismos que hace 50 años. Los modelos cambian, pero lo que no cambian son los sentimientos. Pero bueno, esto no es nuevo. De este tema de la relación entre Aquiles y Patroclo se ha hablado desde hace siglos. Lo hace Platón en El Banquete, Homero utiliza la discreción para pasar de puntillas en la Ilíada, Esquilo habla de esa relación en Los Mirmidones y el historiador romano Claudio Eliano señala que Alejandro y su amante Hefestión dejaron sendas coronas en las tumbas de Aquiles y Patroclo, como insinuación de sus propias relaciones. Yo simplemente me hago la pregunta de qué hubiese pasado si este modelo de relaciones entre dos hombres, o dos mujeres, se hubiese tratado con la naturalidad con la que se tratan las relaciones entre un hombre y una mujer. Posiblemente muchas personas hubiesen tenido un modelo en el que mirarse y seguramente muchos hombres hubiesen evitado grandes sufrimientos. «Joder, Dani, pareces nuevo».

John Flaxman. Achilles Mourning Over the Body of Patroclus. 1793

Y no. No es una novela sobre la Guerra de Troya. Porque también hay gente que enseguida dice que esta novela no cuenta bien la guerra emprendida por Helena (más bien para que el macho de turno recupere su propiedad y tal). Pues ya ves. La novela tiene tres partes diferenciadas. La primera, digamos, es el exilio de Patroclo tras matar, sin querer, al hijo de un oficial de su padre y el encuentro entre los dos protagonistas en la palacio de Peleo, rey de Ftía y padre de Aquiles. La segunda parte se desarrolla en la gruta de Quirón, el centauro, que se convierte en su maestro de vida. Y la tercera parte es la de la Guerra de Troya que se relata en la Iliada de Homero y su desenlace trágico. Y entre medio una historia de amor, ni más ni menos, surgida de la imaginación de una filóloga estadounidense que enseña latín y griego en bachillerato. No esperéis encontrar un novelón, pero si queréis disfrutar un rato con una historia bonita, con este libro lo haréis. Y recordad que lo que se cuenta en esta obra es solo uno de los muchos relatos sobre los diferentes temas que ahí aparecen y que han aparecido en infinidad de obras, muchos de ellos con diferencias en los hechos, algunos muy famosos, como las obras de Homero, o a quien llamamos Homero y otros relatos que tuvieron su gloria en algún momento y ahora son prácticamente desconocidos.

Curiosamente, tras leer la novela, me he encontrado con múltiples páginas que hablan de este amor entre Aquiles y Patroclo, y con infinidad de dibujos, mangas y demás, que fans del libro han ido haciendo por todo el mundo. Y quién sabe, quizá después de leerlo haya quien se lance a leer la Iliada, o la Odisea, o algún otro clásico. A mí me ha dado por releer la Ilíada, esa que empieza

«La cólera canta, diosa, de Aquiles hijo de Peleo, cólera funesta que un dolor infinito causó a los aqueos y tantas valerosas almas de héroes arrojó al Hades, haciéndolos presa de perros y de todas las aves».

La Ilíada, comienzo del Canto I. Traducción de Óscar Martínez García, en edición de Alianza Editorial.

infancia irlandesa

«Irlanda siempre ha sido mujer, útero, cueva, vaca, Rosaleen, marrana, novia, ramera y, por supuesto, la demacrada diosa Hag of Beara».

Madre Irlanda, Edna o’Brien, Editorial Lumen, cap. 1 (La tierra), pág. 11

Hace cuatro años, gracias a uno de mis libreros de confianza, descubrí una autora irlandesa que me fascinó con su escritura y con esa visión tan poco vendida fuera de Irlanda, más allá de los tópicos verdes, musicales y de cerveza negra. Una visión que, hasta hace bien poco, quedaba relegada a la propia Irlanda, pues los trapos sucios casi siempre se lavan en casa. La forma de escribir de Edna O´Brien, que ya es nonagenaria, me maravilla, con su destreza al elegir las palabras (y en este caso el trabajazo de la traductora Regina López Muñoz es impresionante), su audacia al contarnos historias que nadie más cuenta y la belleza completa de sus relatos. Al año siguiente, al leer sus memorias que se inician con su huída a la supuestamente libre, protestante y cosmopolita Inglaterra, comprendí buena parte del porqué de esa escritura tan emocional, tan política, entendiéndose política como el punto de vista de cada cual, y tan elegante. Porque si algo es la escritura de O’Brien es elegante.

Madre Irlanda, editado por Lumen, es precisamente, el previo a esas memorias en las que cuenta su paso de mujer rural de los años 50 a escritora exiliada y maldita en su país. Un previo en el que habla de esa Irlanda que la vio nacer, de esa Irlanda independizada hace treinta años, de esa Irlanda que dejaba atrás la monarquía para convertirse en república cuando Edna contaba con 19 años. Una Irlanda rural, con la omnipresencia de la Iglesia en todos los estamentos y rincones de la sociedad, llena de supersticiones, mitos, costumbres, pero también poesía, esencia y belleza absoluta. Una Irlanda donde Edna pasó su infancia entre caminos y prados, en un colegio de monjas, descubriendo la vida y finalmente huyendo, primero a Dublín y después a Inglaterra. Esta autobiografía de la infancia, comienza con un capítulo lleno de leyendas sobre el origen de Irlanda, porque la memoria de Edna O’Brien es la memoria de Irlanda, porque por mucho que huya, Irlanda sigue siendo la madre. Y esas leyendas, esas historias, las de la madre Eire y las suyas propias, son contadas de una manera bellísima, plagada de anécdotas de lo que era la vida común entonces, sobre las monjas y curas, la bebida, siempre presente, parte de aquella vida.

«Las anécdotas relacionadas con la orina eran las más picantes, sobre todo la del párroco que, al sospechar que su ama de llaves estaba pimplándose el jerez, decidió rebajarlo con orina, y cuando al cabo de varias semanas en las que el nivel de la licorera seguía descendiendo descaradamente le expuso el asunto, ella repondió: «Ay padre, lo que pasa es que todos los días le añado un chorrito a su sopa»».

Capítulo 2 (Mi pueblo natal), pág. 59.

La obra escrita viene acompañada por fotografías de Fergus Bourke que complementan de manera igualmente bella los relatos de la escritora. Este fotógrafo, fallecido en 2004, era un observador nato, un fotógrafo con ojos de niño.

una poética visión terrenal

Entre las pocas aportaciones que me he encontrado en redes sociales y que de una u otra manera han enriquecido positivamente esta vida pandémica interconectada y ruidosa, se encuentra el hallazgo de una poeta norteamericana llamada Mary Oliver. La escritora, fallecida a principios de 2019, fue un descubrimiento gracias a un vídeo que, por suerte o por gracia de los algoritmos en Instagram, apareció en mi móvil en un momento en que tenía tiempo y quería verlo (aunque muy seguramente el hecho de no haber tenido tiempo y no haber querido verlo no hubiese sido impedimento para visionarlo). La verdad sea dicha, acceder a ver el vídeo no fue una decisión complicada ya que en él aparecía la maravillosa Helena Bonham Carter hablando de un poemario de la autora estadounidense. Los comentarios que aparecían en aquel vídeo, y no recuerdo quién lo colgó, me impulsaron a buscar alguna obra de la señora Oliver traducida y editada por aquí. Y afortunadamente las encontré en Ediciones Valparaíso, que cuenta con dos poemarios suyos, Felicity y Dog Songs.

Mary Oliver

La sorpresa de un febrero atípico fue la publicación por parte de Errata Naturae de una colección de breves ensayos de la autora estadounidense, titulado La escritura indómita, en donde, sin dejar del todo de lado su lírica voz, desgrana su visión del mundo, de la naturaleza, tan parte de sí misma, con un lenguaje bellísimo que no es obstáculo para relatar, de manera igualmente hermosa, la crudeza de ese mundo en vías de extinción. Oliver relata de manera respetuosa, casi con devoción, con absoluta atención, su sentimiento de pertenencia a esa naturaleza salvaje que nos rodea y que casi siempre vemos de pasada, las más de las veces ignorándola, que pocas veces miramos con interés y casi nunca observamos con detenimiento. Mary Oliver nos hace partícipes a quienes le leemos, de esa pertenencia a una colectividad que nos hemos empeñado en hacer ajena a nuestro(s) mundo(s) y que solo valoramos en cuanto a la utilidad de nuestros intereses mercantilistas.

Y en esta pertenencia a un mundo natural, el tiempo adquiere otra importancia. Oliver, como poeta, se debe a la inspiración de un momento que no corresponde a un tiempo marcado y ordenado. Particularmente bello es el ensayo donde relata su proceso de escritura, a partir de las anotaciones en una libreta que siempre lleva encima. Me gustó esto, porque yo también llevo siempre una libreta para apuntar lo que sea que tenga que apuntar. La diferencia evidente entre la señora Oliver y yo, es que los apuntes de la poeta pueden llegar a ser algo más complejo y adquirir la belleza de un poema y mis anotaciones casi siempre quedan olvidadas entre las páginas de la pequeña libreta. El de Oliver es un tiempo sin agenda, sujeto a los ritmos de la belleza, de la observación y de la inspiración y a veces roto por las interrupciones de la vida utilitaria. Reconozco mi admiración por esta forma de vivir.

Boy with telescope, New York Cruises, finales de los 50 (Molly Malone Cook)

En esta manera de vivir y de escribir en donde la atención es una parte indiscutible, Mary Oliver tuvo durante cuarenta años su complemento en su compañera, la fotógrafa Molly Malone Cook. Eran diferentes en cuanto a su manera de afrontar la existencia, pero su historia de amor fue un continuo descubrimiento mutuo, «una conversación de cuarenta años».

Un nuevo acierto de esta editorial que, una vez más, nos presenta elementos que poder incorporar a nuestra vida, a nuestro pensamiento y a nuestra relación con la naturaleza, llamándonos la atención para volver a ser parte de ella.